Nuestro enfoque se apoya en un amplio consorcio de socios, situados en París como el Museo del Quai Branly o el INALCO (Instituto Nacional de Lenguas y Culturas Orientales), o de influencia internacional como la AUF (Agencia Universitaria de la Francofonía) o el IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo). Todos ellos contribuirán a la oferta de formación y ofrecerán a nuestros estudiantes oportunidades de prácticas y perspectivas profesionales.
Lo que está en juego es nada menos que la relación de nuestra universidad con su territorio, un crisol diverso en la periferia de una ciudad mundial, y la forma en que puede participar en la dinámica educativa local, al tiempo que contribuye al diálogo científico global sobre las políticas lingüísticas, las relaciones Norte-Sur y las desigualdades heredadas del pasado colonial.
Nos basamos en las asociaciones existentes con instituciones de la región de París, institutos de investigación franceses en el extranjero y universidades extranjeras de América, África y Asia para establecer una sólida red de investigación y enseñanza que beneficie a nuestros estudiantes.